Proyecto Baluchons - Airsom / Centre Prisme - Nora Golic
El proyecto Baluchons se desarrolló entre septiembre de 2024 y julio de 2025 en el barrio de LaSalle. Su objetivo era promover la creación artística, tanto individual como colectiva, y fomentar el diálogo intercultural mediante prácticas accesibles e inclusivas.
Con el apoyo de Air-Som / Prisme, en colaboración con artistas y mediadores culturales, Baluchons ofreció un espacio de cuidado en el que se invitó a los participantes a «dejar su baluchon» -su equipaje personal, emocional y cultural- y abrirse a crear, escuchar y conocer a los demás.
Este proyecto ha contribuido a reforzar la participación cultural y el tejido social local, sobre todo entre personas a veces alejadas de las prácticas artísticas tradicionales.
Objetivo: El objetivo del taller es ayudar a cada participante a desarrollar, mediante la escritura, una idea que sea el motor de todo su proyecto.
ArtistaRossana Bruzzone
Taller 2: Montaje y fabricación de objetos «La boîte de soi
Objetivo: crear un objeto que simbolice momentos, recuerdos, posesiones, logros, seres queridos o elementos de identidad que formen parte de su trayectoria vital. A veces, de su viaje migratorio.
Carolina Hernández-Hernández, pintora
Taller 3: Costura y bordado, «Amuleto textil
Objetivo: fabricar un objeto que lleves puesto y al que atribuyas la virtud de alejar el mal o traer el bien.
Artista: Sarabeth Triviño, artista textil
Taller 4: Serigrafía y plantillas sobre papel y textiles «Fuerza Allochtone».
Objetivo: crear una obra basada en la reflexión del pensamiento y el sentimiento del emigrante.
Artista: Julian Palma, muralista
Taller 5 : Composición fotográfica y collage «Autorretrato nostálgico en fotografía y mixmedia».
Objetivo: Explorar la nostalgia y el autorretrato a través de la fotografía y los medios mixtos, permitiendo a los participantes expresarse artísticamente y reflexionar sobre su pasado.
Artista : Anabel Burin, fotógrafa
Taller 6: Introducción a la escultura de papel «De la introspección a la proyección».
Objetivo: reapropiarse de uno mismo, rehacer el propio retrato con una cara abierta u oculta.
Artista: Nora Golic, artista visual
Estos talleres tenían lugar los sábados por la tarde, con dos talleres consecutivos al mes, con una pausa durante el periodo navideño. Este ritmo regular contribuyó a establecer un clima de confianza, apoyar un proceso de introspección individual y fomentar la cohesión del grupo.
Cada sesión se diseñó como un interludio amable y creativo, en el que los participantes pudieran experimentar, intercambiar ideas y desarrollar sus propias narrativas artísticas.
El proyecto culminó con una exposición festiva y cordial, en la que se mostraron las obras producidas y se brindó la oportunidad de un encuentro significativo con el público.
Safari Photo es una experiencia participativa en la que la realización de proyectos creativos personales y colectivos sirve para sensibilizar e implicar a los jóvenes adultos de origen inmigrante en la valoración del uso del francés, con el fin de desarrollar su interés duradero por su protección y reforzar su sentimiento de pertenencia. A través de una serie de actividades inclusivas, instructivas y divertidas, este proyecto facilitará en gran medida el uso del francés como lengua común, como lengua de creación, entre los participantes, lo que a su vez acelera su integración.
Con un enfoque de educación popular, Safari Photo pretende implicar a los participantes en todas las fases del proyecto. Este proceso de intercambio de conocimientos y saber hacer debe culminar en la producción de una exposición colectiva. Al final del proyecto, el proceso y las fotos se compartirán en un acto público.
PARTICIPANTES
Safari Foto está dirigido a jóvenes adultos de entre 18 y 40 años, recién llegados o en proceso de integración lingüística, sin discriminación por razón de sexo, género, educación, estatus socioeconómico, origen o procedencia, lengua o creencias. El número objetivo de participantes oscila entre 24 y 30 años.
También a los artistas, animadores y residentes de LaSalle desde hace mucho tiempo.
OBJETOS
Promover y desarrollar la lengua francesa entre los jóvenes adultos recién llegados o en proceso de integración lingüística, mediante actividades creativas e intercambios en francés. Experimentar el francés de diversas formas (iniciación a la fotografía, talleres de escritura creativa, preparación de exposiciones, etc.). Facilitar la integración de las personas de origen inmigrante animándoles a superar el miedo a ser juzgados o la vergüenza a cometer errores, y ofreciéndoles formas de desarrollar sus habilidades y animándoles a utilizar el francés como lengua común.
SAFARI FOTOGRÁFICO EXPOSICIÓN COLECTIVA FOUS DU FRANÇAIS EN LASALLE
La exposición colectiva «Safari Photo» explora la relación entre el espacio y las personas en Lasalle, poniendo de relieve la diversidad. A través de más de 20 fotografías, instalaciones y textos creativos en francés, cada participante ha transmitido momentos únicos que reflejan la armonía o el contraste entre las personas y su espacio. Estas imágenes ilustran la riqueza de esta relación, desde la integración de los humanos en los paisajes urbanos, hasta la coexistencia con la naturaleza y las variadas interacciones culturales, ofreciendo una profunda reflexión sobre la diversidad y los vínculos invisibles que nos unen a nuestro entorno.